Zolpidem 10 mg para relajar

zolpidem 10 mg

Comparación entre Zolpidem y Lormetazepam: Análisis Detallado

Introducción

En el mundo de los medicamentos destinados a tratar el insomnio, Zolpidem 10 mg para relajar dos nombres destacan por encima de otros: Zolpidem y Lormetazepam. Aunque ambos son prescritos con frecuencia y tienen un propósito similar, existen diferencias significativas entre ellos que los pacientes deben conocer.

¿Qué es el Zolpidem?

Zolpidem, también conocido por su nombre comercial de Stilnox®, es un medicamento de la familia de los análogos de las benzodiacepinas o fármacos Z. En nuestro país, tenemos dos fármacos de este grupo disponibles: Zolpidem y Zopiclona. Aunque no es una benzodiacepina, el Zolpidem tiene una estructura química y un mecanismo de acción similares.

En términos de indicaciones, el Zolpidem es especialmente eficaz para tratar el insomnio de conciliación, es decir, la dificultad para conciliar el sueño al inicio de la noche.

¿Qué es el Lormetazepam?

Por otro lado, tenemos el Lormetazepam, muy parecido al Lorazepam y conocido por su nombre comercial, Noctamid®. El Lormetazepam es una benzodiacepina que se usa principalmente como hipnótico, aunque tiene propiedades similares al Lorazepam en casi todos los aspectos.

Comparativa: ¿Cómo funcionan Zolpidem y Lormetazepam?

El Lormetazepam tiene un mecanismo de acción que consiste en unirse al receptor GABA-A en las neuronas, causando una entrada del ion cloro en las mismas. Esto resulta en una función inhibitoria de las neuronas y una depresión del sistema nervioso central.

Por otro lado, aunque el Zolpidem no es una benzodiacepina, su mecanismo de acción es muy similar. Este medicamento Zolpidem 10 mg para relajar actúa de manera más selectiva sobre la isoforma alfa 1 del receptor GABA-A, lo que resulta en una acción inhibitoria en el centro del sueño.

Diferencias entre Zolpidem y Lormetazepam

Una de las principales diferencias entre el Zolpidem y el Lormetazepam radica en su vida media o duración de acción. Mientras que el Zolpidem tiene una vida media de 2,5 horas, el Lormetazepam tiene una vida media de 8 a 15 horas. La vida media es el tiempo que tarda en reducirse a la mitad la concentración del fármaco en el organismo.

Duración del Efecto

La vida media de un fármaco tiene un impacto directo en la duración de su efecto. Dado que el Zolpidem tiene una vida media corta, su efecto es breve. Por el contrario, el Lormetazepam, con una vida media intermedia, tiene una duración de acción más prolongada.

Tiempo de Inicio del Efecto

Otra diferencia a tener en cuenta es el tiempo que tardan estos medicamentos Zolpidem 10 mg para relajar en hacer efecto. Ambos son hipnóticos y, por lo tanto, deben actuar rápidamente. Aunque ambos medicamentos generalmente comienzan a hacer efecto en menos de una hora, el Zolpidem lo hace más rápidamente que el Lormetazepam.

Riesgo de Dependencia

Un aspecto importante a considerar al hablar de estos medicamentos es el riesgo de dependencia. Tanto el Zolpidem como el Lormetazepam pueden causar dependencia, aunque se cree que el riesgo es menor con el Zolpidem.

Duración del Tratamiento

La posibilidad de dependencia es una de las razones por las que el tratamiento con estos medicamentos debe ser lo más corto posible, preferiblemente no superior a dos semanas y nunca más de cuatro semanas.

¿Cuál es Mejor?

La elección entre Zolpidem y Lormetazepam dependerá de las necesidades específicas del paciente. El Zolpidem es un mejor inductor del sueño, por lo que se recomienda para el insomnio de conciliación. Por otro lado, el Lormetazepam es más efectivo para el insomnio de mantenimiento o de despertar precoz.

Conclusión Zolpidem 10 mg para relajar

Aunque ambos medicamentos son útiles para tratar el insomnio, es importante tener en cuenta las diferencias entre ellos para elegir el más adecuado. Recuerda, siempre debes consultar a un especialista antes de iniciar cualquier tratamiento.

Nota: Este artículo fue escrito por un experto en adicciones, insomnio y psicofarmacología, y se publicó por primera vez el 23 de junio de 2020.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *